Regularidad e
irregularidad
Mazatlan, Sinaloa
a 09 03 2018 E.·.V.·.
“Para perdernos hay muchos caminos, Para encontrarnos solo
hay uno, por eso
Equivocarse están fácil y acertar es tan difícil.”
Gorka Olaitz
Hablar de la
regularidad o irregularidad masónica, es casi tan importante como hablar de la
dualidad o del piso ajedrezado de la logia, merece un tema, aparte, pero
curiosamente todo nos trae a este tema, no podemos hablar de él solo por
encima, porque son un conjunto de situaciones las que nos sumergen en el
dialogo de la regularidad e irregularidad.
suele ser reiterativo, hablar de ello, pero
sin duda es sumamente importante acariciar estas teclas, para escribir un poco
de la regularidad.
Ahora, tampoco
pretendo meterme en temas por demás conocidos, como la fundación de la primera
logia, la constitución de Anderson, si adán fue masón, si lo fue Moisés, o Salomón,
o si descendemos de los ritos eleusinos, si venimos del este, o del oeste, si
esto o lo otro. Mi intención solamente es tratar de abordar, el tema de la
regularidad.
En mi caminar masónico, me he encontrado con
muchas realidades, y muchas demasiado alejadas de la verdad litúrgica, que
profesamos, pero a mi entender el peor error, es el de desdeñar a nuestros
propios hermanos. Y nos convertimos en
unos auténticos soberbios, necios y ciegos y pretendemos liderar a un mundo, de
necios, soberbios y ciegos…….. A donde llevamos a nuestra gente, seguramente, a
un pozo sin fondo, nos convertimos en ciegos guiando a ciegos.
Al leerme más
de alguno dirá que me equivoco, y que solo necedad sale de mi prosa, pero yo
preguntaría, ¿es así? ¿Realmente es así? ¿Acaso me equivoco? Pero hay que ser claros
y justos no todos los masones son así, pero sucede.
Ahora lo
curioso y esto lo debemos de entender, las cosas buenas y malas vienen de todos
lados, de masones regulares y de irregulares, de profanos dignos e indignos, las
cosas buenas y malas se comenten igual en el mundo profano, que en la vida
iniciática, los iniciados fallan igual o peor que los profanos, y que los
profanos muchas veces poseen más conocimiento que un iniciado.
Ahora pues, un
masón sabe porque sucede esto y entiende
las energías que se mueven en el mundo, sabe que nada se oculta debajo del sol,
pero sabe además que nada se revela para el que no es digno y sabe que el GADU no le da nada a nadie, que no deba darle, y
que jamás da una carga más pesada que la que se pueda llevar, y como dijo el
maestro que fue crucificado, toma tu cruz día a día. Pero eso si a todos no
exigirá por los talentos otorgados, el justo redito.
Curiosamente
en los trabajos de mi madre logia adoptiva, alfa y omega No.3 de hace unos
meses, nuestro I.·. P.·. H.·. Pantaleón escobar toco el punto de regularidad e
irregularidad, y nos deleitó con su amplio conocimiento en el tema. Debo decir
de paso que es para mí siempre un honor escuchar sus palabras llenas de luz y
conocimiento.
A lo largo de
la historia el hombre ha buscado, por todos los medios legitimar su derecho a
estar por encima de otros seres humanos, la historia está plagada de esas
historias, regularidad es igual que legitimidad, irregular es lo mismo que
ilegitimo, lo comparo a ser hijo de dios, o ser hijo de satán, a ser blanco o
negro, a ser hombre o mujer, y podemos hablar
y ejemplificar muchas dualidades, pero me gustaría decir en este punto algo que
ya todos sabemos todo lo dicho anteriormente son solo adjetivos, que no tienen
valor más allá de la gramática o del valor que nosotros le damos a la palabra.
Considero que
todos no equivocamos al juzgar al contrario, los regulares a los irregulares,
los religiosos a los laicos, “los hijos de dios” a lo “hijos de satán” los
blancos, los negros, los hombres y la mujeres. Si tomamos las cosas como lo que
realmente son nos encontraremos con otra realidad, una realidad bastante obvia
pero completamente ignorada…….. Todos somos creación de GADU a sus ojos tenemos
el mismo valor, para el no existen lo géneros, los colores ni distinción alguna,
él nos creó con un fin específico, y nada en la creación fue hecho en vano, y
nada en la creación es menos que alguna otra cosa, todos tenemos el mismo valor
e importancia. Imaginemos por un momento que formáramos parte de una maquinaria
perfecta, que realiza su funciones, con exactitud, y a tiempo, pero un buen día
al botón de encendido se le ocurre que ya no quiere ser botón de encendido y
ahora quiere ser engrane o polea, y así lo hace, sucederían dos cosas sin lugar
a dudas, una la maquina no encendería a falta de encendido, y la segunda en
caso de encender, la maquina funcionaria de forma incorrecta o no funcionaría
porque hay una pieza que no embona bien o no tiene la capacidad para soportar
la presión del trabajo ejercido. Te imaginas que pasaría si el sol o la luna
renunciaran a su trabajo diario, solo por la envidia que le causa su
contraparte. Sin lugar a dudas, lo importante no es ver quien es más grande,
quien tiene más razón, quien ejecuta una acción más compleja, quien posee la
verdad y quien no, lo más importante es
que cada quien haga lo que le corresponde, en el momento que le corresponda
hacerlo, y dejarse de preocuparse, por el pasado al cual ya no se le puede
hacer nada para cambiarlo, ni al futuro que todavía no llega. Hay que vivir el
presente, con la plena convicción de crear un pasado y forjar un futuro
promisorio.
…… ingresemos de lleno en el tema.
El derecho de
primogenitura, por el cual pelearon Esaú y Jacob, es parecido al que los
regulares apelan hoy en día. Los dos, aunque parecen perseguir un tema
profundamente espiritual, realmente persiguen un fin profundamente material. Todos
se dicen ser los primeros, los únicos, lo poseedores de la verdad, los
escoceses nacidos en 1717, los yorkinos
en 1708, los franceses 1738, pero bueno.
Regular viene del latín regularis y
esta a su vez deriva de la palabra regula, significa regla, lo cual quiere
decir que nos regimos en base a reglas establecidas, estos reglamentos que nosotros
denominamos landmarks, nos brindan una guía a fin de dirigir nuestros pasos por
aquellos senderos que la masonería tiene establecidos, y hasta aquí todo bien. No
hay punto de discusión aparente.
La masonería se considera regular o
apegada a la ley si esta sigue los reglamentos y las leyes que para este fin
fueron creadas.
¿pero quién creo estas reglas? Bueno para
este fin fueron llamados dos profanos james Anderson y Teófilo desagullier en
1721, estos dos pastores uno presbiterano y el otro anglicano, se encargaron de
crear la constitución masonica bajo los cual la masonería moderna se rige, es claro
notar que los reglas en cuestión están teñidas de una dosis de religiosidad,
alejadose de los preceptos más antiguos.
El 24 de junio de 1717 se reunieron 6
logias de las cuales solo cuatro aceptaron formar las G.·. L.·. L.·. y las
otras dos no. como consecuencia nacieron las logias de: la oca y la parrilla,
la corona, el manzano y el cubilete, y las uvas, ¿ y las otras dos? ¿dónde
quedaron?, los dos restantes se fusionan en 1813 naciendo la gran logia unida
de Inglaterra, misma que redacta la constitución de Anderson, apoderándose así
los ingleses de la masonería y de esta forma pretenden que todos se apeguen y
acaten a lo que ellos acuerden. En el entendido según ellos de ser los primeros
masones.
Obviamente otros grupos masónicos, y
principalmente la masonería francesa se opone a dicha imposición y a aquí es
donde nace el termino regular e irregular
A partir de
este hecho las masonerías se han dedicado a refutar y tachar de Irregular a
cuanto hermano u organización masónica se salga de los cánones. También cabe
señalar que para la G.·. L.·. U.·. I.·. las normas para evaluar la regularidad
son 8 puntos que se redactaron en 1929, con las reformas de 1989, y no los 25
landmarks redactados por mckey en 1864, mismos que vinieron a crear mayor
confusión al tema de la regularidad.
¿pero cuáles
son estos 8 puntos?, bueno pues son los que siguen:
1.
La Gran Logia debe estar legalmente establecida
por una Gran Logia Regular o por tres Logias particulares o más, cada una de
ellas garantizada por una Gran Logia Regular.
2.
Ella debe ser verdaderamente independiente y
autónoma, y tener autoridad incuestionable sobre la Masonería Simbólica (es
decir, sobre los Grados simbólicos de Aceptado Aprendiz, Compañero del Arte y
Maestro Masón) dentro de su jurisdicción, y no ser dependiente, de ninguna
manera, de algún otro poder o cuerpo Masónico.
3.
Todo Masón de su jurisdicción debe ser varón, y
ni ellos ni las Logias deben tener contacto Masónico con Logias que admitan
mujeres como miembros.
4.
Los Masones de su jurisdicción deben creer en un
creador supremo.
5.
Todo
Masón de su jurisdicción debe tomar sus obligaciones sobre o a la vista de un
volumen de la Ley Sagrada (es decir, la Biblia) o el libro que él considere
sagrado.
6.
Las tres “Grandes Luces” de la Masonería (es
decir, el volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás) deben estar
expuestos cuando la Gran Logia o sus Logias subordinadas se encuentren
abiertas.
7.
Las discusiones sobre religión y política en las
Logias deben estar prohibidas.
8.
Ella deberá adherirse a los principios
establecidos y a los Usos (los antiguos Landmarks) y Costumbres de la Orden, e
insistir en que ellos sean observados en sus Logias.
A las Grandes
Logias que se allanen a cumplir con estos 8 Puntos la Gran Logia Unida de
Londres las reconocerá como “Regulares”.
A los que no lo hagan - bajo la pena de “caer en irregularidad” - las
Grandes Logias regulares ni siquiera podrán darle oficialmente el tratamiento
de Masones, de acuerdo a una norma inglesa aún vigente denominada
"Objetivos y Relaciones del Arte".
Frente a esto,
el Gran Oriente de Francia, que es la Potencia Masónica de la que nace la
respuesta contestataria al absolutismo inglés, afirma que naciendo técnicamente
en 1738 y políticamente en 1773, es la más antigua de las existentes, se
refiriere permanentemente a las Constituciones de Anderson de 1723 como
documento fundacional de la Masonería moderna, y en sus relaciones
interobedenciales tiene como norma de conducta el respeto a lo especifico de
cada Gran Logia o Gran Oriente.
Si nos damos
cuenta la regularidad que se discute es la de quien posee mayor antigüedad. Pero
tomando en cuenta a mackey y otros autores, todo limite, para determinar su
autenticidad, debe de reunir tres características.
1.
debe de haber existido desde un tiempo del cual
la memoria del hombre no encuentre nada, al contrario.
2.
debe ser universal.
3.
debe ser absolutamente irrevocable e inalterable.
Por lo cual
los landmarks no pueden ser tomados como base para establecer la regularidad. Ya
que anterior a ellos ya existían leyes y reglamentos establecidos, además de
que su antigüedad puede ser claramente colocada en la memoria de
los hombres, ya hemos dado la fecha de la creación de ellos por parte de Anderson
y desagullier. Y aunque pueda dársele mayor antigüedad al decir que ellos se
basaron en antiguos escritos, al hacer un análisis detallado de estos no se sostienen.
En la
actualidad la masonería, sigue dando este punto como válido, y sigue tildando
de regular e irregular a quien se apegue y no se apegue a las reglas
establecidas por las logias de Londres, lo cual ha ido creando una división muy
marcada entre los distintos orientes, que también ha llevado a un
debilitamiento de la masonería como institución. Ya que este tema se ha vuelto más
político que otra cosa y muchas veces se gastan energías valiosas en este tema
que solo destruye, cuando la masonería busca construir.
Tal vez el
tema de regularidad o irregularidad deba ser tomado en cuenta tal como lo dijo Jesucristo
en mateo 3:9 “y no piensen decir dentro de ustedes: A Abraham tenemos por padre.
Porque yo les digo que aun de estas piedras Dios puede levantar hijos a Abraham”.
Por qué en este contexto debemos
entender que lo que nos convierte en masón no es lo que vive en nuestro exterior,
sino más bien lo que vive en nuestro ser interno, la masonería no se predica,
se vive. Es aquí donde el iniciado muestra sus verdaderos frutos y “presume”
ante el mundo profano los frutos de su obra.
Aunque sabemos
la condición de masón nos la brinda el reconocimiento de nuestros hh.·. Deberíamos
considerar que la condición de masón, la debería de proporcionar nuestros
actos. Y aquí viene una consideración importante, todo buen masón, debe aceptar
a todo masón como su hermano por el simple hecho de ser iniciado en nuestra
augusta institución y no por el hecho de pagar sus capitas, aumentos de
salarios etc. A esta o aquella obediencia. Al masón no le debe importar si este
es hombre o mujer, mas allá de las estupideces de igualdad de género. Partiendo
solo de la premisa que ante los ojos del G.·. A.·. D.·. U.·. todos somos
iguales.
Como dato curioso en nuestro país es común llamar a todas las logias no adscritas al valle de México como irregulares ejemplo de esto es el rito nacional mexicano R.·.N.·.M.·. y sin embargo no hay masón que el día 21 de marzo no este parado frente a busto de el ilustre Don Benito Juárez García, quien no perteneció a la masonería escocesa y mucho menos reconoció su jurisdicción. pero bueno, que sabemos nosotros ¿no?
Me despido con la frase de este ilustre personaje.
“Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto
al derecho ajeno es la paz”
Fraternalmente
Gorka Olaitz.
Comentarios
Publicar un comentario